Para bien o para mal lo retro está de moda y el mundo de los videojuegos no está quedando impune de tal corriente, aquà llega una escuderÃa 100% old-school: Taito, y aquà vuelven algunas de sus leyendas.
Be vintage, be cool... Hace unas semanas Todojuegos os ofrecÃa una revisión exclusiva de Capcom classics collection para PSP, un tÃtulo que recogÃa algunos de los tÃtulos punteros dentro de la historia de las recreativas, lo que ahora nos aborda luce un corte similar, y es que Taito legends power-up nos obliga a volver a hablar de los salones recreativos, de esa ilusión que nos aportaba una simple moneda de 25 pesetas y de todos esos ratos de nuestra infancia, todo aquello que ya os intentamos transmitir en la review del juego de Capcom. En todas nuestras reviews nos gusta hacer repetidos guiños hacia precuelas de los juegos que nos ocupan, asà como otros hacia entregas mÃticas de la historia de los videojuegos que en cierta manera han podido influenciar, o que al menos sirven como comparativa, para el lanzamiento que estamos analizando; pues bien aquà no hay guiños, aquà hay historia, y a la hora de leer esta review debemos tener en cuenta que la evolución latente en los videojuegos puede desvirtuar en gran manera la sensación de disfrutar este tipo de compilatorios, asà pues tengamos siempre en cuenta el año en que todas estas mÃticas entregas fueron lanzadas, y una vez acabadas las necesarias premisas, hagamos memoria y de paso historia.

La empresa japonesa Taito fue creada en 1953 bajo el nombre de Taito trading company, como curiosidad diremos que fue creada por un ruso judÃo llamado Michael Bogan y esta bizarra discordancia entre la nacionalidad de la compañÃa y los orÃgenes de su creador queda reflejada en el propio nombre, Taito es la contracción japonesa del sÃmbolo que significa "judio del lejano oriente". En principio la empresa se dedicaba a distribuir máquinas expendedoras , su enfoque torno a lo lúdico fabricando pinballs, y es en 1973 cuando se encaminaron hacia el mundo de los videojuegos con el lanzamiento de "Elepong" conocido por muchos como pong, este tÃtulo supuso el big bang de los videojuego y aunque hacÃa gala de un desarrollo sencillo no cuajo a nivel de "Mainstream". En 1978 nació un tÃtulo en el que nos vemos obligados a hacer una parada, tanto por el juego que estamos analizando como por lo que supuso, y es que en es año nació "Space Invaders" creado por Toshihiro Nishikado y basado en un juego electromecánico que la citada etiqueta programadora desarrolló en 1972. Quizá el punto de inflexión más grande en la historia de los videojuegos, y es que quien no ha disfrutado de un combate contra esos invasores pixelizados disparando con nuestra sencilla navecita, este juego tuvo éxito a nivel mundial y llevo a la compañÃa a abrir una sucursal en EEUU para distribuir en esa zona. Asà pues también la consolido como una empresa que desarrollaba sus propios programas y que contaba ya con un aval valedero, la compañÃa llego a crear joyas como Arkanoid, bubble bobble, o Rainbow islands
|
|
|