Por último, han metido un sistema de micropagos y pases de temporada. Un concepto que está muy de moda, pero en un tÃtulo, cuyo público en potencia es infantil pues tenemos un arma de doble filo. Habrá contenidos gratuitos, pero serán prácticamente migajas, por lo que si quieres los objetos, vehÃculos y otra serie de Ãtems chulos, habrá que pasar por caja, será la única manera de obtenerlos de momento. Por suerte no es un factor determinante, o como se puede conocer, un Pay to Win. Al menos, los pases de temporada no tendrán caducidad y lo podrás completar sin presiones de tiempo... pero después de tantos años con juegos de LEGO, poner esto, no nos ha parecido correcto.
Lo que construyas, correrá
Uno de los factores que puede ser "decisivo" es la posibilidad de crear tus propios coches y barcas. Tienes la opción de pasarte el juego con los que te proporcionan de serie, hacer modificaciones sobre estos diseños o directamente darle rienda suelta a tu imaginación. Hay pequeños lÃmites para que las creaciones no se excedan, pero a la hora de ir construyendo tus vehÃculos, a razón de las piezas utilizadas, el tÃtulo evaluará su peso, velocidad, durabilidad y demás caracterÃsticas. De esta manera, han conseguido que los jugadores compitan con lo que mejor se adapta a sus necesidades sin que sea al revés. Además, si algo no te convence, siempre podrás editarlo hasta dar con la tecla.
Apartado técnico
Visual Concepts ha utilizado el motor gráfico Unreal Engine para LEGO 2K Drive. Con él ha podido crear un mundo abierto, con zonas bastante bien diferenciadas en cuanto a la temática se refiera, como una pequeña ciudad, pasando por llanuras y cañones al más puro estilo del oeste americano hasta llegar a zonas pantanosas y horripilantes. Prácticamente todos los elementos que nos encontramos están construidos con piezas de LEGO, que salvo infraestructuras de gran tamaño, si nos chocamos contra ellas, se pueden romper; árboles, otros vehÃculos, señales son algunos ejemplos.
Todo ello, en lÃnea general muy resultón y efectivo, pero es cierto que algunas zonas más despobladas se pueden quedar un tanto vacÃas o desaprovechadas. Las texturas nos aportan la sensación de estar realmente metidos en un universo de LEGO, porque además los jugadores tendrán a su alcance diseños oficiales de vehÃculos LEGO que existen en fÃsico. Aunque es cierto que si te pones a examinarlo con lupa su calidad en inferior a lo que esperabas. El rendimiento del tÃtulo en general es fluido en todas las plataformas, aunque la versión de Nintendo Switch está un poco más limitada, pero no es algo que empañe la experiencia como tal.

En cuanto al apartado sonoro, lo más destacable es el doblaje Ãntegramente en castellano, todo ello realizado por profesionales del sector como Fernando De Luis, Inma Gallego, Fernando Cabrera, Inés Blázquez o Jesús Pinillos por citar algunos. Voces muy conocidas que cuando las escuchemos nuestros oÃdos lo agradecerán, porque además han sabido adaptar los textos con chistes y chascarrillos. Por otro lado, las melodÃas son correctas, con diferentes ritmos y adecuándose a la temática del escenario donde estemos. Más tranquilas en los momentos de exploración, siendo más cañeras en los momentos de competir. Con los efectos de sonido, identificaremos cada tipo de vehÃculo se identificará con su propio motor, o a la hora de utilizar el turbo o los Ãtems contra otros corredores.
|
|
|