Atomic Heart

PC, PlayStation 4, Xbox One, PlayStation5, Xbox Series
8.0
Atomic Heart 10 TodoJuegos
Publicado el 20-02-2023 a las 14:00 <<   Página 4 de 4  
Autor: Carlos "Mentenroscada" Zarzuela
Festival de bugs

Entre las cosas que no me han gustado están los excesivos tiempos de carga cuando entramos y salimos de un complejo y la enorme cantidad de bugs. Bugs de sonido, bugs de estabilidad visual, bugs de interacción con objetos y personajes. Una amalgama de problemas que lastran en gran medida la experiencia por predisponernos constantemente a la catástrofe.


Conversaciones que se cortan a la mitad, músicas que se superponen, objetos que parecen interactivos sin serlo, trampas de colisión que nos obligan a recargar la partida… Todo esto me ha hecho desconfiar del juego y más aún de sus ya peculiares puzles, por pensar que estaban realmente rotos. Espero que se pongan las pilas para arreglar estos problemas en un parche de lanzamiento pues, sin ellos, el juego mejoraría enormemente.

La locas melodías del Kremplin

Además de los problemas de sonido antes mencionados, me he encontrado con una terrible mezcla de sonido entre la música de acción, sonidos de ambiente y voces. En ocasiones era imposible entender lo que estaba ocurriendo. El excelente doblaje en castellano, que cuenta con varias voces conocidas, me ha parecido fantástico, con actuaciones llenas de sentimiento y bien contextualizadas. Desconozco cómo lo vivirá el publico más joven, pero yo me he reído con muchas de las expresiones de los protagonistas, claramente localizadas a la cultura casposa de nuestro país.

Guardo para el final lo que para mí ha sido, sin duda, el mayor viaje de tripis del título. La banda sonora. Una colección de melodías tan diferente que me parece alucinante que se mezclen en un mismo videojuego. Algunas son piezas musicales clásicas de grandes autores rusos. Otras, sin tener ni puñetera idea, diría que son canciones clásicas regionales, que se reproducen en radios o hilos musicales de las instalaciones, y evocan una vida alegre entre granjas. Un tercer genero introduce instrumentos electrónicos verbeneros, al puro estilo de Camela, pero siberiana.

Las canciones más cañeras las firma Mick Gordon, al que conocemos por poner ritmo a Doom y Wolfenstein, y del cual me declaro un gran fan. Estoy deseando que se publique el álbum para poder disfrutar libremente de sus últimas creaciones, presentes en el juego en los momentos de máxima acción. Sin embargo, parece que el numero de temas que firma en esta ocasión es mucho mas limitado, pues no creo que llegue ni al 10% del total.


Conclusión

Atomic Heart es un juego enormemente atípico, no solo por su mezcla de géneros y mecánicas, sino por la exótica y, en ocasiones delirante, concepción de su mundo. Valiente a la par que desconcertante, en algunos momentos de su historia resulta muy estimulante adentrarse en su propuesta jugable y combatir con enemigos tan terroríficos como, en ocasiones, ridículos. 

Una rara avis que agradezco haber podido disfrutar durante unas 20 horas, a pesar su falta de pulido y la gran cantidad de bugs que se han empeñado en fastidiarme la experiencia. Si queréis meteros en la piel de un miembro de la KGB pasado de vueltas y usar su guante parlante, podéis hacerlo en Xbox One, Xbox Series X/S, PlayStation 4, PlayStation 5 y PC (Windows) a partir del 21 de febrero. ¡Y recordad que está incluido en Xbox Game Pass!

Puntuaciones

Gráficos: 8.0

Sonido: 6.0

Jugabilidad: 7.0

Duración: 8.0

Multijugador: 0.0

Historia: 7.0

TOTAL: 8.0

Caratula

Atomic Heart

Ficha
Noticias
Avance
Revisión (8.0)
Imágenes
Trucos


Juego Destacado


Juego Destacado


Juego Destacado


Juego Destacado


Juego Destacado


Galería de Imágenes
<<   Página 4 de 4