Otro cambio lo veremos en la progresión, que se acerca más a un
RPG. Con cada combate iremos ganando puntos de experiencia para
desbloquear nuevos movimientos y habilidades para cada equipo del que
disponemos. Además, con las runas que encontremos podremos mejorar el
hacha para añadir ataques mágicos de diferente índole, o en la tienda,
mejorar directamente nuestro equipo (o fabricarlo) con los recursos que
encontremos por los escenarios. No tiene pinta de que vaya a ser una
progresión tan profunda como en los RPGs tradicionales, pero sí es un
cambio notable respecto al “simple” uso de orbes rojos para mejorar las
armas y hechizos de Kratos.

Apartado técnico
A nivel
técnico, Santa Monica Studio está aprovechando la potencia de PS4 al
máximo, para ofrecer unos escenarios preciosos y unos personajes
increíblemente detallados. Eso por no olvidarnos de sus geniales
animaciones. Sin embargo, en la versión que pudimos probar se podían
notar pequeños tirones en varios momentos. No llegaba a molestar durante
los combates, pero sí es algo que deberían solucionar de cara a la
versión final. En el sonido no hay ninguna pega, gracias a un doblaje a
nuestro idioma que promete ser increíble, además de una música compuesta
por Bear McCreary de muchísima calidad.
Conclusión
En
definitiva, God of War tiene todos los ingredientes para reavivar la
franquicia a lo grande. El cambio de mitología, el enfoque más
narrativo, ver a un Kratos más maduro, y las nuevas mecánicas a la hora
de combatir. Pese a todos los cambios, logra mantener la esencia de la
saga, lo que contentará a la gran mayoría de los seguidores de la saga.
Así que marcad el 20 de abril en el calendario, que se avecina uno de
los grandes exclusivos de Playstation 4.
|
|
|