Una de las cualidades del juego es que
no tenemos que jugarlo linealmente, ya que desde un principio podremos
ir a cualquiera de las 3 primeras zonas del juego, y completando dos de
ellas podremos acceder a las otras dos de la tercera planta, pero claro,
si nos fijamos en el suelo están numeradas de 1 a 5 (en números
romanos) y esto nos da una pequeña pista sobre la dificultad de la zona.
En cada una tendremos que avanzar por diversos mapas eliminando
enemigos, o resolver puzles con el cometido de encontrar los 5
fragmentos de recuerdo de los mensajeros, con 3 ya podremos acceder a la
lucha pero es recomendable encontrar los 5, ya que esto ayudará, aunque
en poca medida debido a la ya de por si elevada dificultad del juego,
pero bueno...
Batallas
El sistema de combate es como un
hack ´n´ slash, solo que tendremos que estar muy pendientes de nuestros
enemigos, ya que si se juntan varios enemigos que ataquen desde lejos
nos lo pueden hacer pasar mal. Hay muchos tipos de enemigos, algunos
solo atacarán desde lejos, de cerca, otros tendrán ambas habilidades y
hasta cambiarán su estrategia de lucha dependiendo de cómo nos
enfrentemos, sobre todos los mini-jefes, los cuales abundan bastante en
el juego y son muy puñeteros.
Una de las cosas más interesantes
del juego es que podremos cambiar de personaje en cualquier momento con
solo pulsar un botón, lo cual permite encajar combos bastante variados
combinados con magias. Este elemento al principio puede pasar
desapercibido, pero más adelante nos daremos cuenta de que hay enemigos
que solo podrás ser derrotados con un personaje u otro. Además en
algunos habrá que buscar sus puntos débiles y aprender sus rutinas de
ataque.
El tema jugabilidad es muy intuitivo, ya que además
podremos configurar los ataques que queramos en el botón que queramos,
exceptuando claro los botones predeterminados de ataque normal, cambio
de personaje, esquivar o salto. Por otro lado, la cruceta se usa de
acceso rápido a consumibles, quedando fijado el botón inferior para
acceder al mapa, los otros 3 botones para equipar pociones, o
potenciadores. Un detalle es que estos objetos no se usan solo con
pulsar el botón, si no que hay que tener pulsado el botón para que se
rellene y una barrita antes de usarlo, esto es tanto un pro como un
contra, ya que nos evitará usar a veces objetos por error, pero en
ocasiones tal vez tengamos prisa por usar una poción y no nos de tiempo,
aun así, a mi me encanta el sistema de controles. Por lo demás nos
encontramos con lo típico de un stick para movernos y otro para la
cámara, menú de pausa y menú de juego.
Menús
Los
dos menús a los que tenemos acceso, al igual que el resto del juego,
son muy intuitivos y sencillos, el menú de pausa nos da acceso a
reiniciar desde el último punto de control, entrar en opciones o salir
al menú principal. El otro menú, el del juego, es donde podremos ver
atributos de los personajes, habilidades, objetos, memorias y los mapas.