Amber Alert Director´s cut

PC, PlayStation 4, Xbox One, Switch, PlayStation5, Xbox Series, Switch 2
4.5
Amber Alert Director´s cut 10 TodoJuegos
Publicado el 19-10-2025 a las 15:49 Página 1 de 2   >>   
Autor: Jaime "Fari"

Cuando la tensión se puede cortar.

Amber Alert es una alerta que se creó en Estados Unidos para menores desaparecidos y después se adoptó por otros países. Por el nombre del juego, ya nos podemos hacer una idea de por dónde irán los tiros. Oscuro, tenso y misterioso así es Amber Alert el videojuego desarrollado por Meatbread, publicado por Dolores Entertainmet y, en formato físico en Europa, Tesura Games. 

Todo empieza con una llamada

Amber Alert se basa en una premisa muy sencilla: rescatar una superviviente de un grupo de secuestradores que han tomado el control de un pequeño vecindario. Obviamente nos ponemos en la piel de un policía que, nada más llegar, nos damos cuenta de que algo no vá del todo bien en el vecindario y que los “secuestradores” son algo más que secuestradores... El argumento es simplemente una presentación del juego, algo rápido y simple para ponernos en contexto.

Mientras lo jugaba (y esto es apreciación personal) me ha dado la sensación de estar delante de una película del género slasher o inclusive, salvando las distancias, de cine negro en su variante más violenta. 

Sencillo, directo... pero con algunos problemas

Amber Alert tiene un planteamiento sencillo así como de un desarrollo más aún. Se basa sobretodo en la exploración nuestro objetivo es claro: llegar hasta una persona secuestrada antes de que sea asesinada. Para ello, como ya hemos dicho el punto fuerte del juego es la exploración, deberemos registrar las casas buscando la llave que nos abra la siguiente vivienda y así sucesivamente. Cuenta con un pequeño componente aleatorio sobre la posición de las llaves en las diferentes casas o algún que otro elemento (dos en concreto). Esta característica que en principio podría añadir mucha más profundidad y variedad al juego no lo hace, ya que el orden de exploración es el mismo siempre, cambiando dos cosas y dejando de lado ese toque rogue like que le podría dar un extra de variedad al juego.

Todo no será la exploración, si no que también deberemos hacer frente a los indeseables que aún pululan por el barrio. Pero aquí, Amber Alert, tiene otro problema bastante grande. El peligro no es que haya enemigos en posiciones aleatorias, si no que a veces esos encuentros se tornan en algo totalmente injusto para el jugador. Por ejemplo, y esto me ha pasado a mi personalmente mientras probaba el título, acabar de registrar una habitación, salir de ella, dar dos pasos y que se genere un enemigo en la misma y, sin tiempo de reacción, acabe muerto, ya no únicamente por la súbita aparición de un enemigo en una zona que acabas de abandonar, si no por el propio movimiento de tu personaje, ya que creo que es extremadamente lento en girarse, aún subiendo la sensibilidad del pad a sus valores más altos. 


Bonito barrio

Uno de los puntos más destacables de Amber Alert puede ser su magnífica ambientación. Casas y elementos bien diseñados, iluminación más que correcta, nos hace sumergirnos en un ambiente en el que se masca la tensión a cada paso. La cámara tipo body cam, también ayuda a esto último. Pero, como muchos de los elementos del juego tiene un pero, los modelados de los enemigos o de otras personas que nos encontramos durante nuestras partidas distan mucho del resto del apartado gráfico y le hacen bajar varios enteros a la buena ambientación.

Caratula

Amber Alert Director´s cut

Ficha
Noticias
Avance
Revisión (4.5)
Imágenes
Trucos
Página 1 de 2   >>