Laika: Aged Through Blood

PC, PlayStation 4, Xbox One, Switch, PlayStation5, Xbox Series
Publicado el 30-01-2025 a las 20:52 Página 1 de 2   >>   
Autor: Marcos "Bishamon" del Amo

Acudimos a la presentación de un metroidvania sin duda singular.

En esta semana, gracias a la invitación de Nintendo España, hemos podido asistir a la presentación de Laika: Aged Through Blood para Nintendo Switch. Un juego español de plataformas y acción estilo “motorvania” (un metroidvania sin duda singular) creado por Brainwash Gang y editado por Thunderfull Publishing.

Originalmente fue lanzado el 19 de 2023 para PC, PS4, PS5 y Xbox One y Series. Así mismo, el próximo 30 de enero llegará a Nintendo Switch. Durante el evento, en el cual contamos con la presencia de gran parte del equipo de desarrollo de Brainwash Gang como Eduardo Verz, la compositora Beatriz “Beicoli” Ruiz Castillo, Iván Paipol y Marcos Vendrell. En esta ocasión la presentación fue distinta a otras ocasiones.

Recuerdos de 2015

Esta vez, resulta que Eduardo Verz les lanzó unas preguntas a algunos de sus compañeros relativas al juego entre otras cosas, para que estos respondieran. Como muy bien dijo el propio Eduardo, había alguna pregunta “capciosa”.

Al principio nos hablaron un poco sobre el propio Brainwash Gang, un estudio fundado en 2015 en Madrid. Desde luego han sido diez años duros, en los que no han tenido demasiados beneficios con varios de sus juegos, como nos han comentado. Sin embargo, Laika es su primer título que no sólo recupera la inversión, sino que genera beneficios (falta la versión de Switch). 

¿Se acabó el doble salto con Laika?

En dicho título, nos encontramos un gameplay un tanto distinto a lo que nos acostumbran los metroidvania tradicionales en general. Los jugadores, a través de Laika y su moto deben viajar a través de todas las zonas, sin acudir a habilidades como el doble salto, esquivar, “volar”.

Además, el juego no sólo es una jugabilidad singular, sino una narrativa profunda e incluso cruda. A medida que el gameplay avanza, se nos muestra a una Laika en su papel de madre, y de hija, lidiando además con la invasión de su hogar, con una maldición y la muerte de algunos de sus seres queridos. 

Es decir, se exploran temas complejos que ayudan al jugador a sentirse parte de la historia, como el exterminio que se produce durante la invasión de unos pájaros humanoides que recuerdan a ciertos soldados de la década de 1940, a los páramos postapocalípticos donde Laika y los suyos viven. Parte de esa profundidad se ha conseguido gracias al trabajo de Eva Cid en el proyecto. La narrativa puede resultar amarga y cruda, aunque con momentos de luz.

¿Qué grado de dificultad ofrece el juego?

Según Marcos (no confundir con el autor de estas palabras), el juego es exigente…sobre todo al principio. Lleva unas horas acostumbrarse a la moto, sus movimientos acrobáticos, incluso para recargar, morir en estas primeras horas por los enemigos o por caídas es sumamente fácil. Una vez el jugador se ha adaptado a las mecánicas, el gameplay es sumamente disfrutable.

Caratula

Laika: Aged Through Blood

Ficha
Noticias
Avance
Revisión
Imágenes
Trucos
Página 1 de 2   >>