Algunas de las mejores historias tienen como núcleo la ciencia ficción.
Si somos aficionados a los videojuegos, a la literatura, al cine, así como otras formas de cultura y ocio, sabemos que, algunas de las mejores historias tienen como núcleo la ciencia ficción. Con esta premisa, desde TodoJuegos presentamos el análisis de Exographer. Nos encontramos ante un título, desarrollado por el estudio francés de SciFunGames y editado por la empresa española de Abylight Studios, creadores de One Military Camp y Citadellum.
Te espero en la Academia Natitrán
El jugador asume el papel de un “exógrafo” ¿Qué es un exógrafo y a que se dedica? Es algo complejo, aunque, para resumir: mucho es un científico y miembro de una organización, dedicada a cuidar de varios mundos a tenor de lo que podemos ver al principio del juego.
Precisamente, ese comienzo nos lleva al cuartel general de la organización, donde nuestro personaje y varios compañeros reciben una alerta de un mundo bajo su vigilancia. Sin perder un segundo, nuestro protagonista decide atravesar una especie de teletransporte estilo Stargate y averiguar qué ocurre. Bienvenidos a Exographer.
A la hora de hablar de su jugabilidad, Exographer nos presenta un título estilo metroidvania pixelado. Como explorador, científico y guardián, debemos viajar al mundo desde el cual nos ha llegado una alerta. Una vez allí, al principio los jugadores estamos prácticamente desamparados, no contamos ni siquiera con un mapa, únicamente tenemos una Tablet que será fundamental en el juego.
A pesar de estar “a ciegas”, realmente, a los pocos minutos de empezar un enigmático mensaje nos emplaza a llegar a la “Academia Nitrán”. A partir de aquí, nos esperan unos veinte niveles en los que el jugador se ve incitado a explorar durante horas todos los escenarios. Hay muchísima información, debido a que en este planeta hay unas ruinas alienígenas que muestras de una civilización con niveles de ciencia y tecnología muy elevados.
La ciencia está presente en todo momento. Al igual que en otros metroidvanias, al principio muchas zonas son inaccesibles, debido a diversos tipos de barreras como el alquitrán, que puede matarnos. Para poder superar o aprovechar dichas barreras y acceder a nuevas zonas necesitamos diversas “habilidades”, que en el caso de Exographer, son partes del equipamiento como la fotosfera, las botas gluónicas y que contienen diversas partículas elementales como el gluón o el fotón.
Por otro lado, están los puzles, muy importantes para desentrañar la historia alrededor de las ruinas y de la civilización. Son puzles un tanto enrevesados y requieren ciertas “herramientas de análisis” para poder solucionarlos. Sin embargo, a pesar de su rareza, son interesantes y desafiantes. Para poder encontrarlos y resolverlos necesitamos usar otro elemento central del juego: la Tablet.