Su duración puede ser de los más cortos visto últimamente.
Tenemos un total de 10 episodios centrados en la pelÃcula del mismo
nombre. Como extra habrá un prólogro basado en el último nivel de El
Retorno del Jedi sólo que con un aspecto jugable muy diferente y un
epÃlogo. Por otro lado han añadido otros seis niveles más como si de
spinoff se tratasen, pequeñas historias secundarias que suceden dentro
del marco argumental de El Despertar de la Fuerza.

A todo esto hay que sumarle lo habitual en los tÃtulos de LEGO, los mundos para explorar. Si queremos conseguir el 100% habrá que invertir un buen puñado de horas para hacernos con todos los ladrillos dorados, ganar las carreras, superar los desafÃos de BB-8 o completar las misiones de los Rebeldes entre otras cosas. Sin olvidar tener que rejugar cada uno de los capÃtulos de la historia para localizar todos los ladrillos rojos que nos aportarán interesantes extras y los minikit. Lo habitual de siempre.
No podÃamos dejar de lado el modo multijugador, pero aquà será lo que venimos protestando desde hace mucho años, que sólo incorporar la posibilidad de cooperativo local, sin rastro de la parte online. Bueno sÃ, hay modo online, el acceso a la tienda para comprar DLC´s o el Pase de Temporada y sangrarte un poco más el bolsillo, si se trata de eso rápido que hacen una conexión. Pero si se trata de jugar con alguien de otra parte del mundo, ya sean amigos o desconocidos como en su dÃa el primer juego de LEGO tuvo (e iba muy estable) como que a TT Games se la suda un poquito. Pues muy mal, asà váis por mal camino.
Apartado técnico
Gráficamente LEGO Star Wars: El Despertar de la Fuerza no defrauda. Como sucede con todos los tÃtulos de la franquicia, los escenarios son recreados con todo tipo de detalles. Desde los más fieles vistos en la pelÃcula, hasta pequeñas aportaciones que TT Games se permite el lujo de incorporar. Grandes recreaciones de batalla espaciales contra un gran número de enemigos, como los bosques de Endor o el desierto de Jakku. Todas las animaciones correctamente recreadas y reconociendo en todo momento de qué personaje se trata. Todo ello muy colorido y vivo independientemente si estamos jugando con Rebeldes o la Primera Orden. Pero también es cierto que pese a su estabilidad y buena resolución, el estudio lleva unas cuantas entregas estancado, aunque al menos ya es difÃcil encontrar los clásicos errores de dejar un muñeco atascado en algún punto, se agradece.

En cuánto al sonido. Momento complicado, en inglés todas las voces son las originales. En la versión española hay que agradecer la gran labor que hace Warner por ofrecerlo localizado pero con lagunas. Los personajes clásicos y secundarios son voces diferentes, en los actuales falta alguno y a veces se nota el corta pega del fragmento de la pelÃcula, sin ecualizarlo bien y evitar eso. Esto implementado correctamente con un buen elenco de efectos desde los disparos de blasters, los sables láser, el vuelo de las naves, las explosiones y roturas de objeto, la construcción de diferentes elementos hasta inclusos los caracterÃsticos beeps de BB-8 o R2-D2. Para acabar está la banda sonora, extraÃda directamente de la original. Disfrutaremos toda la aventura de las magnÃficas piezas creadas por John Williams.
|
|
|