Electronic Arts nos ha comunicado por medio de nota de prensa la apertura de la web del proyecto “Videojuegos en el Aula”, que lleva a cabo conjuntamente con la Universidad de Alcalá para intentar utilizar los videojuegos como una herramienta educativa e integrarlos en colegios e institutos.
Nota de Prensa
Aprender la asignatura de educación vial con ayuda del videojuego MySims Racing puede resultar poco sorprendente, pero si es el profesor de educación física el que hace uso de FIFA10 para llamar la atención de sus alumnos, entonces nos encontramos con algo mucho más elaborado. Se trata del renovado acuerdo entre Electronic Arts (EA), multinacional líder en software de entretenimiento interactivo, y la Universidad de Alcalá (UAH) por el que este año han trasladado su proyecto “Videojuegos en el aula” al instituto. Mediante tallares prácticos y actividades pedagógicas en el Instituto IES Manuel de Falla, jóvenes de entre 12 y 18 años, docentes y padres descubrirán este año que los videojuegos comerciales son excelentes instrumentos de aprendizaje, en clase y en casa, y de mejora de las relaciones entre los propios alumnos y de éstos con los adultos.
Nuevos contenidos en www.aprendeyjuegaconea.com
El proyecto, pionero en España, cuenta con la colaboración de algún proyecto similar en Finlandia, Luxemburgo, Reino Unido, Dinamarca, Austria y República Checa, y este año presenta novedades importantes que desde hoy están reflejadas en www.aprendeyjuegaconea.com. La web, una plataforma donde los videojuegos se convierten en un puente entre el ocio y la educación, fomenta la creatividad de los alumnos, anima a los padres a compartir ratos de ocio con sus hijos, a divertirse y aprender juntos, y explica a los profesores y docentes cómo usar los videojuegos para motivar, mejorar la relación con los alumnos y enseñar sus materias de forma atractiva. Además, la web muestra los resultados de las actividades llevadas a cabo por los alumnos en los talleres, cargadas de creatividad y originalidad, y permite a los usuarios dejar comentarios y opiniones sobre todos los contenidos.
Un videojuego para cada materia
Este año se han sumado al proyecto once nuevos profesores, conformando un equipo de trabajo de 17 docentes que utilizan los videojuegos para impartir sus materias con excelentes resultados. Trivial Pursuit, por ejemplo, está siendo utilizado para dar clase de idiomas y de historia; Los Sims 3, para enseñar inglés y ciudadanía; FIFA10 para educación física; Harry Potter y el Misterio del Príncipe para las clases de lengua; The Beatles RockBand en el aula de música (combinando los instrumentos del videojuego con los reales); Spore en biología para enseñar las teorías evolucionistas y otros videojuegos están siendo utilizados por el orientador del centro y otros responsables para facilitar la integración y aumentar la motivación de los alumnos. Nuevos títulos se irán integrando progresivamente a lo largo del curso escolar.
Una experiencia enriquecedora
Pilar Lacasa, Catedrática de Psicología de la Educación de la Universidad de Alcalá y coordinadora del proyecto, explica que “El año pasado vimos que era posible aprender con videojuegos comerciales así que decidimos llevar el proyecto a las aulas de secundaria”. “Los videojuegos, bien utilizados, son herramientas educativas de primer orden, que generan en los estudiantes más motivación y hacen que aprendan de forma más amena”, añade Lacasa. “Es posible generar en ellos un pensamiento crítico y creativo con estos instrumentos, más allá de la escritura tradicional, ya que las nuevas tecnologías nos abren puertas a nuevos mundos en los que es posible una cultura participativa y esto tiene que tener un reflejo en la escuela”, concluye la catedrática.
Rosa Piriz, profesora de Pedagogía Terapéutica del IES Manuel de Falla, explica que conocía el trabajo que se había hecho en primaria y pensó que “si resultó bueno con niños de primeria sería increíble con los de secundaria”. Piriz añade que “para el alumno supone incorporar a la escuela algo que tiene que ver con su vida cotidiana, de manera que su visión hacia el profesor cambia. Se trata de un aprendizaje conjunto, porque nosotros también aprendemos de ellos. En el ámbito de los videojuegos, ellos son los entendidos.” Para ambas docentes, los videojuegos son instrumentos de desarrollo cognitivo porque contribuyen al desarrollo de formas de pensamiento argumentativo, cuando los niños argumentan estrategias, de formas de pensamiento creativo, cuando se trata de descubrir nuevas soluciones a los problemas que se plantean.
Para Bertrand Caudron, Director General de Electronic Arts Iberia, Latinoamérica y Mercados Emergentes, “es un placer apoyar este proyecto un año más, nos encanta ver que los alumnos aprenden a trabajar y respetar las opiniones de otros compañeros, de los profesores y de los padres a través de los videojuegos. Además, para nosotros es importante que los padres también se beneficien de este proyecto, que puedan compartir más tiempo con sus hijos sabiendo que éstos están jugando y aprendiendo. Y si encima contribuimos a la integración de niños y niñas con discapacidades físicas o pertenecientes a minorías culturales mejor para todos”.
Más información en www.aprendeyjuegaconea.com