Juegos de tablero simples
• Damas chinas: disponemos de un tablero en el que nuestro objetivo será llevar nuestras fichas a la meta, (situada en la punta contraria), en primer lugar. Moviéndonos por el tablero de casilla en casilla pudiendo saltar a nuestros contrincantes, siempre y cuando las fichas que saltemos sean de una en una. • Damas: clásico juego de siempre en el que deberemos de capturar las fichas de nuestro adversario saltando sobre ellas con movimientos diagonales. • Encasillados: debemos de ir cerrando líneas para conseguir crear mayor cantidad de cuadrados que el resto de participantes. Manteniendo una estrategia y evitando favorecer a nuestros contrarios. • Hasami Shogi: moviendo las fichas hacia delante, atrás, izquierda y derecha sin límite de casillas, deberemos de bloquear y robar las fichas de nuestro contrincante rodeándolo con dos de las nuestras. • Reversi: quién de nosotros no habrá jugado alguna vez con algún contacto de Messenger a este juego.... Se trata de voltear las fichas de nuestro adversario que quedan intercaladas entre las nuestras, intentando conseguir un tablero repleto de nuestro color. • Conecta cinco: otro gran juego clásico en el que deberemos de conseguir alinear cinco fichas nuestras mientras vigilamos e impedimos que nuestro contrincante no haga lo propio. • Barquitos: mención honorífica merece este juego que a buen seguro amenizó las largas tardes en clase. Colocamos nuestros barquitos estratégicamente situados, mientras nuestro rival realiza la misma acción y después seleccionamos casillas con la “sana” intención de hundir la flota a nuestro amigo.

Juegos de tablero complejos
• Backgammon: la finalidad es sacar nuestras fichas del tablero (con forma de triángulos), llevándolas hacia el centro de este mediante tiradas a los dados. • Ajedrez: imperecedero juego de tablero en el que a través de piezas, cada una de ellas con movimientos y funciones diferentes, deberemos dar jaque a la pieza rey de nuestro adversario. El único “pero” que le podemos encontrar es la imposibilidad de guardar para continuar más adelante. Algo que debería ser imprescindible dada la complejidad y larga duración de algunas partidas. • Shogi: variante japonesa del ajedrez, comparte reglas, fichas y movimientos con su homónimo occidental. • Batalla campal: deberemos de capturar la bandera de nuestro contrario mediante nuestras fichas, que representan rangos militares, aviones o minas. Variante del “estratego” • Ludo: versión especial del parchís en donde algunas reglas han sido modificadas, contando con un tablero más pequeño.
|
|
|