En cuanto al diseño de los personajes y otros elementos del
escenario, sin duda destacan las animaciones Spider-Man, que han sido
fielmente recreadas y son acordes a las vistas en la película. El nivel
de detalle de nuestro protagonista también es muy elevado, la textura
que recorre todo nuestro traje simula a la perfección la tela especial
vista en la película, quedando de forma muy realista. Además, como
complemento, nuestro traje irá degradándose mientras avanzamos y vamos
peleando con los diferentes enemigos, idea que se asimila bastante a la
vista en un juego de la competencia, Batman: Arkham City, y que ha sido
adoptada para otros apartados del mismo.

Los personajes
secundarios sí que han recibido un trato mucho menor, pues aunque Gwen
Stacy o el Dr. Connors entre otros si se asemejan bastante a sus
respectivos personajes en la película, sus otros compañeros no están a
la altura del conjunto general. Como ejemplo, los oficiales de policía y
otros transeúntes que encontraremos por las calles, que cumplen
significativamente con su función, sin cargar el motor gráfico más de lo
necesario. Los enemigos si muestran algo más de variedad, pues son
“interespecies” genéticas y robots, que pese a que acaben repitiéndose
hasta la saciedad, si muestran un grado de detalle superior a los
mencionados anteriormente.
Apartado Sonoro
Empezando por
la música y los efectos de sonido, estos cumplen a la perfección con su
misión durante la aventura, sin llegar a hacerse cansinos o molestos en
algún momento. Siempre escucharemos el mismo tono de música mientras
recorremos la ciudad, mientras nos balanceamos y escuchamos las
telarañas de nuestro personaje. Cumplen su función, sin más, como en el
resto del título y otros efectos de sonido. Sin embargo, el juego ha
llegado doblado como en su versión original e incluye textos en
castellano, un gran punto negativo si tenemos en cuenta las anteriores
entregas cinematográficas del personaje en los videojuegos. Además,
resulta molesto estar leyendo los subtítulos mientras transcurre la
acción.
Patrullando Manhattan
Después de terminar el
tutorial, nos encontraremos de primera mano con la ciudad de Nueva York
ante nosotros, pudiendo ir por ella con total libertad desde el primer
momento, encontrando diferentes misiones secundarias por realizar,
coleccionar todas las páginas de un cómic (un total de 700) que nos
recompensarán gradualmente ofreciéndonos un cómic que podremos leer
desde el menú principal del título (en perfecto inglés). En resumen,
los chicos de Beenox han seguido la fórmula vista en el probable mejor
juego de la saga, Spider-Man 2 y que ha continuado en otras entregas
notables.

Ahora las misiones secundarias no serán aleatorias, si
no que se estarán marcadas en el mapa desde el momento en el que
completemos alguna misión de la historia principal. Estas misiones
destacan por ser algo repetitivas según avanza la aventura, algo así
como el síndrome del Assassin’s Creed en su primera entrega. Deberemos
evitar los abusos de los matones a los transeúntes repetidas veces,
sacar las fotografías que nos encomendará la reportera oficial de la
ciudad o conseguir detener algunas persecuciones policiales (misiones
calcadas prácticamente a las vistas en Spider-Man 2).
|
|
|