| Yakuza Zero
 Este año, los fans de las aventuras del 
mafioso más honorable del Japón estuvimos de enhorabuena, contando con 
dos nuevos tÃtulos en un sólo año. De estos, me quedo con Zero y su 
ambientación en los años 80, en un decadente Kamurocho en plena burbuja 
económica. Protagonizado por un jovencÃsimo Kazuma Kiryu, viviremos sus 
primeros pasos en el mundo de la mafia japonesa, pero para mÃ, el plato 
fuerte del juego es, sin duda, la enternecedora historia del cautiverio 
de Goro Majima y su primer objetivo como asesino, Makimura. Tortas como 
panes, un maldito solar de sólo un par de metros cuadrados y las mayores
 locuras imaginables se acaban combinando en un tÃtulo que lo mismo nos 
hará enfrentarnos a familias enteras de la yakuza, o lo mismo nos hará 
ayudar a un niño a recuperar el cartucho de Dragon Quest que le han 
robado en plena calle. Si echáis de menos juegos como Shenmue, o queréis
 meteros en una historia sin parangón, aprovechad el tirón que tiene 
ahora la serie Yakuza.
 
    
 The Legend of Zelda: Breath of the Wild
 Mucho
 se ha escrito sobre el nuevo Zelda. Ha ganado multitud de premios a 
juego del año haciendo, precisamente, lo que menos se esperaba de él. 
Basta mencionar este tÃtulo estrella de Switch en cualquier foro para 
que los fans se lancen al cuello los unos a los otros, encontrando gente
 que lo defiende a capa y espada por su tremenda libertad y escala, 
mientras que otros lo destrozan por no seguir la fórmula clásica de 
Nintendo, su poca cantidad de mazmorras en condiciones, la poca variedad
 de artilugios con los que contaremos, su polémico sistema de 
durabilidad, que nos restará cualquier aliciente a utilizar cualquier 
arma chula que encontremos, que la mayorÃa del juego transcurra en mitad
 de la nada...
 
 Si tuviera que posicionarme, tendrÃa que reconocer
 que entiendo mejor a los de este segundo grupo que a los del primero, 
pero hay que ser justos. Pocos juegos han conseguido este año quitarme 
tanto tiempo de entre las manos como este nuevo Zelda. No tendrá una 
historia convencional, echaré más o menos de menos su estructura clásica
 en mazmorras con multitud de cachivaches, y pienso que el juego ganarÃa
 muchos enteros si tuviéramos una manera de no perder tan fácilmente las
 armas que encontremos, pero el tÃtulo ha conseguido que vuelva una y 
otra vez a él, mucho tiempo después incluso de su final. Ya sólo por eso
 merece estar en mi lista de este año.
  
    
 Mención especial: Nier Automata
 Sé
 que esto es un top cinco, pero no me podrÃa perdonar a mi mismo si 
dejara pasar la oportunidad de recomendaros la última obra maestra de 
Platinum y Yoko Taro. Con un sistema jugable que sigue la estela ya 
marcada por Devil May Cry, Bayonetta y Metal Gear: Rising, y una 
historia sacada de la demente cabeza de Taro, Nier Automata nos enseña 
que ciertas historias, sólo pueden funcionar en un videojuego. No hace 
falta decir nada más.
  
     
   
 |