Valoración global
Clockwork Tales es un juego divertido y
entretenido que nos mantiene enganchados a la consola un buen puñado de
horas, en función de nuestras habilidades y lo difÃcil que queramos que
sea. Hay dos modos, uno normal y otro experto, cuya principal
diferencia radica en que en este último no se resaltan los objetos
útiles en pantalla, de modo que toca investigar un poco más (además,
delimita el tiempo de recarga de las pistas, penalizaciones por clics
erróneos o ver las acciones disponibles en el mapa). Nosotros lo hemos
jugado directamente en el modo Experto, sin que sea un reto o un desafÃo
excesivo en ningún momento. Es más, salvo un par de puzles que tienen
algo más de dificultad (uno porque no está muy claro el objetivo y otro
que cuesta entender la lógica un poco más de la cuenta), el resto son
asequibles y no nos llevará mucho tiempo completarlos. Pasamos más
tiempo explorando y buscando objetos y pistas que completando dichos
puzles.

A nivel técnico, el juego es de notable alto. Bien es
cierto que no hay animaciones y las pantallas son estáticas con algunos
efectos (como el viento o el fuego, por ejemplo). Pero dichos escenarios
están diseñados con gran calidad. Sà que se ha añadido una banda sonora
fantástica para cada situación y acompaña perfectamente los diferentes
escenarios de la aventura. Eso sÃ, hay una cosa que no podemos obviar y
que le resta algo de brillantez al conjunto. Se trata de la traducción
del texto, que en algunos casos se ha hecho mal. Ejemplos tenemos en
palabras como pipe, que han traducido como tuberÃa aunque realmente se
referÃan a una pipa de fumar o referirse a unos prismáticos como gafas
(imaginamos que en inglés serÃa binoculars). Es importante porque en los
juegos de buscar objetos por su nombre, nos despista al buscar algo que
realmente no existe.
Y lo más importante, el sistema de control.
Adaptarlo desde las tablets y el PC tenÃa su dificultad pero se ha
salvado con nota. Con el stick analógico izquierdo movemos el cursor por
la pantalla a buena velocidad, mientras el stick derecho sirve para
moverlo más despacio, buscando la precisión para encontrar ese objeto
que pueda estar más oculto de lo normal. Los botones A y X nos sirven
para interactuar con el mundo y desde la cruceta accedemos a las pistas,
el diario, el mapa y al pájaro-robot de Ink una vez lo hemos
reconstruido. Además, los gatillos sacan el inventario para elegir
objetos que usar. Todo muy simple y efectivo, de modo que podamos
disfrutar del juego sin ninguna dificultad.
Puntuaciones
Gráficos: 8.2
Sonido: 8.5
Jugabilidad: 9.2
Duración: 8.0
Multijugador: 0.0
Historia: 8.0
TOTAL: 8.5
|
|
|