El primer día
El primer día del Gamelab vino
marcado por la apertura de puertas y por varias charlas realmente
memorables, que comento a continuación.
La primera gran
conferencia fue la de Horacio Martos, CEO de Social Point, en la que
hablaba de los “Blue Oceans” en el mercado de móvil. Al igual que otros
años, Horacio trató los distintos temas con gran cantidad de detalle y
datos empíricos, lo que hace que aunque uno no sea un seguidor del
sector de los juegos de móvil, acabe interesándose y aprendiendo sobre
el mismo.

La segunda conferencia que quiero destacar es la de
Jordan Mechner, “La sombra y la llama”, que probablemente sea de las que
más me impactó de todos los Gamelab celebrados hasta la fecha. Jordan
dio un repaso por sus primeros años de carrera y sus precoces éxitos
comerciales, al mismo tiempo que los relacionaba con sus defectos
personales y vulnerabilidades más íntimas. Mencionando a Carl Jung en
más de una ocasión, implicó al público con distintos ejercicios de
introspección, y terminó con un conmovedor homenaje a Tomi Pierce, la ya
fallecida guionista del proyecto más largo y ambicioso que haya
dirigido en su carrera, la aventura gráfica “The Last Express”.
La
tercera gran conferencia del día fue sin duda la de Chris Crawford, un
teórico del videojuego que abandonó la industria en el año 1992 y que ha
dedicado los 22 últimos años de su vida (!!) al desarrollo de una serie
de herramientas destinadas a posibilitar el diseño e implementación de
sistemas de comunicación con personajes mediante el uso de iconos, sin
la necesidad elaborar árboles de diálogo. Chris es un gran orador, y
consiguió mostrarnos su trabajo manteniendo siempre el tono jocoso y
auto paródico al que nos tiene acostumbrados.
El primer día finalizó con una cena VIP organizada por Social Point a la que desgraciadamente no pude asistir.
|