A partir de este punto deberemos de recopilar huellas en pruebas y compararlas con las de los sospechosos, buscar objetos que podremos combinar, y sobretodo interrogar a los catorce viajeros antes de que el tren deje de estar bloqueado por la nieve y el asesino huya. Para los que hayan leÃdo la novela o visto algún film basado el ella, AWE Games ha variado, con pequeños giros argumentales, la historia. Además ha incluido un nuevo final para sorpresa del jugador y como mencionábamos antes, la trama se centra en un personaje que no es el famoso detective.
Apartado Técnico Gráficamente AWE GAMES ha desarrollado un motor gráfico capaz de funcionar a 1024X768, solidamente, que corre bastante bien en ordenadores más modestos, eso si, sacrificando algún efecto gráfico. Para poder recrear el universo de la novela se ha optado por el socorrido sistema de 2’5 D, personajes tridimensionales sobre escenarios prerenderizados, aunque peca de obligarnos a mantener cámaras fijas, dota al juego de una gran belleza visual. Pese a que esta, en ocasiones, se ve empañada por ligeros efectos de clipping (atravesar objetos del escenario).

Los personajes están bien detallados, con rostros perfectamente modelados (según los desarrolladores usaron cerca de 10.000 polÃgonos) pero con un abanico de expresiones muy limitado, además de hacer gala de una movilidad rÃgida, casi robótica, que en ocasiones da al traste con un apartado que podrÃa haber salido redondo. Contando con que el noventa por ciento de la aventura se desarrolla en un tren, los escenarios, aunque bien recreados, son bastante limitados. Contamos con la estación de Estambul (realmente preciosa), las dos estaciones donde realizamos las paradas y los cinco vagones del tren. Escenarios ataviados con todo lujo de detalles que nos muestran toda la grandeza y la majestuosidad del Orient Express. Pero seguramente su escasez se deba más en parte a la novela en la que se basa el juego que a los desarrolladores del mismo.
|
|
|