| Ahora toca ir a la defensiva Hitman: Blood Money nos pone nuevamente en la piel del asesino protagonista 
de la saga, el calvo (con código de barras en el cogote incluido) y elegante 
Agente 47, considerado uno de los personajes más fríos jamás creados en el mundo 
de los videojuegos. Con total seguridad su carácter sin escrúpulos es una 
consecuencia directa producida por ser el superviviente de unos experimentos 
genéticos que tenían como objetivo la creación de una especie de "súper hombre" 
potenciando habilidades como la fuerza, la inteligencia o la rapidez, y borrando 
cualquier atisbo de sentimentalismo. En anteriores entregas eran él y su agencia 
los que elegían sus blancos, pero ahora la cosa se ha torcido hacia otra 
dirección, porque varios compañeros del Agente 47 han sido vilmente asesinados. 
¿Significa esto que el señor 47 está en peligro inminente? Afirmativo, en esta 
ocasión nos toca tomar el rol de "amenazados", aunque nuestro protagonista no es 
el tipo de persona que se asusta fácilmente, eso lo sabemos todos. La historia de Blood Money, sencilla a primera vista, está narrada de manera 
magistral. Un hombre en silla de ruedas con la cara quemada va explicando la 
vida del Agente 47 a otra persona (¿quiénes son estos misteriosos señores? Lo 
dejamos en el aire para qué el lector vaya descubriéndolo por su cuenta). 
Entrelazando las escenas de narración, se introducen las misiones en las que 
controlamos al Agente 47.  No hay ni que decir que el humor ácido está poderosamente arraigado en Blood 
Money. Al finalizar cada misión se nos presenta un artículo de periódico con la 
información de nuestros actos, es decir, esta información varía en función de lo 
que hagamos y como lo hagamos. Pero aparte del artículo principal también hay 
divertidas columnas que, según hemos descubierto, en la versión traducida al 
castellano (la versión review que tenemos está íntegramente en inglés) han 
pasado por un traductor "tipo Google". Una pena, porque son muy divertidas (y 
absurdas)…algunas tienen como protagonista a cierto presidente de los Estados 
Unidos…¿qué tiene que decirnos el señor Bush? 
 GRÁFICOS Los desarrolladores de IO Interactive han trabajado duro en este aspecto, al 
menos teniendo en cuenta que estamos ante la versión Play Station 2 (las 
versiones PC y Xbox 360 son idénticas, por lo que en estas versiones el apartado 
gráfico si sabe a poco). Se ha empleado el motor Glacier, pero en una versión 
enormemente mejorada. Los resultados positivos se hacen mucho más palpables si 
los comparamos con Hitman Contracs. No hay más que ver al Agente 47 para 
descubrir que en Blood Money su diseño es mucho más rico, con un modelado con 
más polígonos, más detalle y más sólido. Los personajes secundarios también han 
sido exhaustivamente modelados, mientras que los "extra" que componen todo el 
mundo de Hitman Blood Money están unos pasos por detrás, con diseños más 
elementales y menos trabajados en general. Sin embargo eso tiene una explicación 
lógica, ya que son muchos los personajes que pueblan el mundo de Hitman y no 
sería posible reproducir a tantos personajes a la vez con ese gran nivel de 
detalle. Cabe destacar que el diseño de los rostros no va en pos del realismo 
puro y duro, fotorealista. Más bien éstos se acercan un poco al estilo cómic, 
salvando diferencias. Las animaciones de los personajes- destacando la del Agente 47-, están 
bastante bien resueltas, mas en alguna ocasión detectaremos que algunos 
movimientos se hacen algo bruscos, ortopédicos. Por fortuna todo el apartado 
gráfico está perfectamente integrado y el juego funciona bastante suave, con 
ocasionales bajadas de framerate (tasa de cuadros por segundo). 
 |  |  |