Lo primero que nos sorprende de este tÃtulo es la inmensidad de su mapa, me he tirado horas y horas recorriendo cada uno de los rincones con la intención de poder descubrirlo todo, el trabajo que hay detrás creado cada centÃmetro ya no solo de los propios caminos que podemos tomar sino también de la vegetación es algo digno de admirar y que desde un principio nos haga ver que estamos ante un tÃtulo diferente a lo que hemos podido ver hasta la fecha. Pero antes de ponernos a comentar que nos encontramos vamos a crear a nuestro protagonista.
En esta ocasión tenemos la posibilidad de crear nuestro propio personaje dentro de las razas clásicas de la franquicia como son los Drows, enanos, semielfos... obviamente dependiendo de la raza que hayamos elegido podemos decidir entre una serie de caracterÃsticas propias de cada una de ellas. Resulta curioso que los demás personajes sepan de que raza somos a pesar de poder editar algunos aspectos fÃsicos del mismo como es el propio color de la piel, pudiéndonos hacer un Drow más blanco que la luna y a pesar de ello sabrán reconocernos perfectamente. Además de la raza y de la clase del mismo podemos modificar algunos aspectos como la cara, pelo, ojos... lo clásico vamos, de hecho, seguramente aquà te pases varias horas creando al personaje como más te guste. Si por el contrario no quieres crearte tu propio avatar con el que vivir esta aventura, podemos elegir a uno de los demás personajes que podrán componer nuestro grupo a medida que vamos avanzando en la historia.
Una vez que nos ponemos a los mandos vemos la diferencia clara entre la versión para PlayStation 5 y la de PC, la forma de mover al personaje es completamente diferente entre ambas siendo para mà la más cómoda en consola. Con el stick izquierdo moveremos al personaje en cuestión por todo el mapa, obviamente por los sitios que podemos ir, mientras que la cámara la moveremos con el stick izquierdo, cabe destacar también lo bien implementados que tenemos los atajos con el Dualsense pudiendo acceder a todas las opciones pulsando simplemente unos botones, como el hecho de acceder a los diferentes menús radiales simplemente pulsando L1 o R1, todo verdaderamente intuitivo al poco tiempo de jugar.
Por todo el recorrido habrá distintos elementos con los que podremos interactuar y también distintos personajes que puede que nos ofrezcan la posibilidad de conversaciones extensas en las que tengamos que hacer uso de nuestras habilidades que tenemos tanto por nuestra raza, clase y otras caracterÃsticas del mismo que hayamos hecho en la creación del avatar. Todas ellas nos darán una serie de bonificaciones o penalizaciones a la hora de llevar a cabo acciones con los objetos o lÃneas de conversación con los NPC, y es aquà donde entra uno de los elementos mis diferenciadores del tÃtulo, los dados. Como en toda buena partida de rol que se precie los dados son nuestra mejor herramienta, en Baldur´s Gate 3 ocurre lo mismo y tendremos que tirar los dados para conseguir una puntuación mÃnima que nos permita tener éxito o no en nuestra elección, también ocurre la posibilidad de que en tu dado salga un 1 y aunque tengas bonificaciones que sumaran puntos para el mÃnimo no valdrÃa de nada pues se considera pifia.

Otro de los puntos interesantes del tÃtulo es su modo online y offline en partidas cooperativas, algo que es completamente un acierto. Creo que la versión online entre diferentes usuarios no tiene mucho misterio por lo que me quiero centrar en el modo offline en la misma consola, o lo que es lo mismo la clásica pantalla partida. Este jugador se nos puede unir perfectamente en nuestra propia aventura, únicamente tendrá que crearse un personaje y ya se encarga el propio juego de proporcionarle los niveles necesarios para que la diferencia entre él y el anfitrión no sea excesiva. Esto es una caracterÃstica que me ha gustado, nos permite compartir el mundo de Faerûn con un amigo en nuestro propio sofá, algo que parece que se estaba perdiendo poco a poco.