Mantienen el concepto de Base de datos sobre corredores y equipos que poco a poco van mejorando con más estadísticas históricas de corredores y equipos y eso está bastante bien. Se ha mantenido más o menos, uno de los cambios que más me gustaron de la edición anterior, que fue la pestaña de Scouting, y quiero incidir en esto, ya que me pareció bastante útil y sigue en esa línea. Lo demás sigue igual que en la edición anterior, incluida la pestaña de planificación que tantas dificultades me provocaba para seguir picos de forma y como encajarlos.
En el modo “Pro Cyclist” si hay algo más de cambios a nivel estético y sobre todo, en simulación del entrenamiento. Ahora tendremos un entrenador personal que ya desde el principio nos marcará la línea de como irá la temporada, haciéndonos poder estar más en forma al principio pero con un índice de fatiga superior o prepararnos para la segunda parte de la temporada donde normalmente están las principales grandes carreras por etapas. Entonces podemos decir que todo se mantiene igual menos la pantalla de entrenamiento, donde veremos en cuadricula la forma y fatiga del corredor, eje de la izquierda y en el eje inferior, el tiempo y las carreras del devenir del año. También podremos elegir los diferentes tipos de entrenamiento a seguir ya sea de manera general como de manera semanal, para ir más al detalle.
En el general nos deja elegir entre dos tipos de pico de forma para ir gestionando en la cuadricula los rendimientos del corredor, cuando obtendremos las semanas pico y las semanas valle para recuperar. Estos tipos de pico de forma no serán infinitos, podremos implementar en la cuadricula hasta 3 tipos de pico de forma alto y 6 de pico de forma un poco más inferior pero más estable, digamos.
En el semanal, podremos entrar al detalle sobre los diferentes tipos de entrenamiento que vamos a poder seguir específicamente. Habrá como unas chapas, unos iconos donde cada uno significa el tipo de entrenamiento, y podremos rellenar hasta 4 huecos al principio con estas chapas para enfocar a nuestro corredor en ese espacio de tiempo a unos entrenamientos determinados. Por supuesto, si no queremos liarnos mucho, podemos decirle al entrenador personal que haga el todo el trabajo y que nos ajuste los entrenamientos según vea la IA que es mejor. El resto tampoco ha variado mucho y sigue siendo muy parecido a lo que ya teníamos.
Gráficos y jugabilidad
A nivel gráfico, en el modo 3D, lo veo muy parecido a el PCM2022. Si está un poco más afinado y parece que su rendimiento va mejor. Entonces, continúa siendo colorido y bien construido, aunque sigue teniendo esas cosas típicas de los PCM, como es que los corredores se atraviesan entre sí o con los coches de carrera, pero entendemos que por diseño y jugabilidad es mejor así. La pena es que quitando el rendimiento, al motor no se le nota ninguna evolución en absoluto y que cada vez se le notan más los años, quizás este año si se notan más las pendientes de los puertos. La interfaz en juego sigue siendo la misma.

En el terreno de la jugabilidad, el juego es como siempre, muy completo. Pero no será diferente de los últimos PCM, es decir, se va a jugar igual que el PCM del año pasado, por ejemplo, con las mismas opciones y las mismas dinámicas de juego. O sea, que si has estado jugando hasta hace poco al PCM2022 y de repente saltas a este nuevo PCM, vas a continuar jugando de la misma manera y no te resultará extraño en absoluto.