Manga y anime para todos
En la parte de puestos
comerciales, tanto Selecta Visión como Norma Editorial fueron las reinas
del pabellón, con unas ofertas de manga y anime fantásticas, así como
unos preciosos carteles de series como Yona: Princesa del Amanecer o
Card Captor Sakura. El resto de editoriales también tuvieron su hueco,
como Ivrea, con descuentos interesantes para el que estuviera dispuesto a
volverse a casa con colecciones completas de tomos, o Fandogamia, que
aprovechó su stand para promocionar sus últimos lanzamientos, como
Diario de Intercambio (Conmigo Misma), y anunció la próxima edición de
La Princesa Secuestrada del Mar (Aoi Umi no Towarehime), un shojo de
fantasía muy en la línea del excelente Yona: Princesa del Amanecer. Poco
después, pudimos estar en la conferencia de Selecta Visión, donde se
anunció (o recordó, más bien) el lanzamiento del anime de Ancient Magus
Bride y Slayers Evolution-R, y como gran novedad, el lanzamiento de un
pack especial de las tres películas de Ataque a los Titanes y la
confirmación de un nuevo simulcast para la segunda parte de la tercera
temporada que llegará en verano. Ojo también a Card Captor Sakura: Clear
Card, manteniendo en la medida de lo posible al equipo original de
doblaje. Todo un guiño a los fans.
Muchas más actividades para los visitantes
Al
final, con tanto traqueteo, tengo que lamentar el haberme perdido el
concurso de cosplay, aunque poco más se podía hacer. Entre el solape de
conferencias y actividades, y que uno de el pabellón más apartado de los
tres fuera el reservado para el escenario principal y las firmas me
obligaba a cada momento a elegir entre seguir escuchando lo que hay
detrás de un doblaje de anime en una plataforma como Netflix, o irme a
ver las coreografías preparadas por los fans y sus disfraces en la otra
punta de la feria. Está claro que, con la limitación de espacio no
siempre se puede salir ganando, y personalmente, prefiero ese punto de
vista cultural y ese énfasis en la creación personal que se puede ver al
reservar sitios en primera fila para los artistas locales y las
asociaciones, dándoles una visibilidad que sin duda no tendrían si
estuvieran relegados a una esquina del recinto. Pero maldita sea, ¡que
rabia me da haberme perdido el cosplay!.
Siguiendo con las
actividades culturales, Japan Weekend nos trajo unos cuantos invitados
excepcionales. Personalmente, me quedo con la participación de Jordi
Cruz, antiguo presentador del Club Disney y de Art Attack en nuestro
país, que parece vivir una segunda o tercera fama a lomos de YouTube, no
me queda claro si por la nostalgia, o por videos como los de Loulogio.
También me encantó la actuación en directo de Kuni-Ken, dos hermanos
que, al estilo de los hermanos Yoshida, han sabido fusionar el shamisen,
instrumento tradicional nipón, con el rock más duro. También pudimos
disfrutar de las actuaciones de la rapera japonesa Akkogorilla, que
presentaba su nuevo disco, un poco de K-pop con MRSHLL, e incluso algo
de participación nacional con la ex-Operación Triunfo Marina Jade.
Dejando ya de lado el tema famoseo, la Japan contó también con sus ya
tradicionales talleres de té, un concierto de taiko por parte del
instituto Kojachi y exhibiciones de artes marciales.
En definitiva
Como
es habitual, Japan Weekend seguirá celebrándose por diferentes puntos
de nuestro país, celebrándose el siguiente fin de semana en Bilbao. En
la capital, tendremos que esperar hasta septiembre para volver a
rodearnos de apasionados de la cultura japonesa. ¡Allí estaremos!
|
|