El segundo
detalle que veo reseñable es el poco mimo que ha habido en determinadas
animaciones o a la hora de pasar el diseño de determinados personajes y
enemigos. Es que, os lo juro, no lo puedo soportar. ¿Por qué emplear
tiempo y dinero en crear unas fantásticas escenas animadas para hacer
avanzar la historia con el motor del juego, pero luego no preocuparse en
hacer que los personajes muevan la boca? ¡Es que parecen muñecos! Y el
efecto sólo se incrementa una vez tenemos en cuenta el nuevo doblaje de
los personajes. No estoy diciendo que el tÃtulo requiera de animaciones
curradÃsimas faciales y que haya sincronización labial entre la voz y
el personaje... ¡pero es que es muy cutre que ni siquiera veamos a nadie
mover la boca para que sepamos quién habla sin leer el nombre del
subtitulo! Tampoco me termina de gustar la pérdida que han tenido
algunos monstruos de "achuchabilidad". La mayorÃa de modelos son sólidos
y romos, de manera que cualquier parecido del pelaje de los monstruos
con algo que parezca realmente pelo será pura coincidencia.

Ya
que saco el tema, la cuestión del doblaje y del sonido... me imagino que
habrá muchos detractores con este tema, pero en mi opinión, está bien.
Es una gloria poder leer este juego en castellano, y tanto el doblaje
inglés, si bien algunos personajes dan algo de repelús, como el doblaje
japonés le dan al juego una dimensión interesante. No era necesario,
pero hay que ser muy cabestro para no querer admitir que mejor que ver a
Popoi haciendo de las suyas, es verle y escuchar su risilla malvada. La
música ya es algo más personal. El tÃtulo cuenta con una nueva banda
sonora remezclada por gente de todo tipo, desde antiguas glorias como
Yuzo Koshiro (Gran compositor de SEGA en tiempos de Streets of Rage) a
productores de música con Vocaloid, como sasakure.UK. Algunas de las
nuevas versiones son muy buenas, si bien otras llaman la atención por su
manera de romper con la estética original. En cualquier caso, si no nos
termina de convencer el experimento, siempre podremos volver a la banda
sonora original.
Conclusiones
En resumidas cuentas,
Secret of Mana es un remake que resulta ser comprensiblemente fácil de
crucificar por los fanas más acérrimos. Por un lado, su elevado precio y
su aspecto, más similar y propio de un tÃtulo de portátil o de móvil,
echará para atrás a más de uno y más de dos. Por otro lado, el juego
sigue siendo muy divertido. Sus mecánicas, pese a volver a introducir el
odioso concepto de "alinéate con el enemigo si no quieres pegarle al
aire", siguen siendo tan directas y potentes que una vez agarremos el
mando, no podremos soltarlo. Un mundo fantástico, una banda sonora muy
curiosa, y la posibilidad de jugar con nuestros amigos o pareja en el
mismo sofá, con una aventura que nos durará más de veinte horas con
todos sus textos en castellano.
Para mÃ, el resultado final
merece la pena. Mucho. Quizás sea recomendable esperar a una bajadita de
precio (¿y con qué juego no?), pero no creo que esta nueva versión del
clásico Secret of Mana os defra
Puntuaciones
Gráficos: 7.5
Sonido: 6.5
Jugabilidad: 7.5
Duración: 8.0
Multijugador: 9.0
Historia: 8.0
TOTAL: 8.0
|
|
|