La fuerza de este tÃtulo viene sin lugar a dudas del mundo que
Witching Hour Studios ha creado para dar vida a la obra. Un tÃtulo
creado y desarrollado en un mundo que podrÃa situarse en una época
italiana detrás de nuestro tiempo pero que sin embargo se mueve a través
de elementos que perfectamente podrÃan ambientarse en nuestra época. Es
una historia con enormes componentes polÃticos y de clases en donde los
poderosos mueven los hilos a su antojo mientras los diferentes grupos
de sociedades tienen sus ambiciones y enemigos. Es un mundo que nos
invita a querer saber más de todo, de su historia, de su sociedad y por
supuesto de sus personajes que están creados de manera más que notable
tanto en personalidad como en sentimientos. Esta es la parte que más he
disfrutado sin lugar a dudas, el cómo vas conociendo poco a poco a cada
uno de los personajes que entran en escena, como vas cogiéndoles cariño
llegando incluso a empatizar mucho con ellos.

Su sistema de
combate la verdad es que nos ha resultado ser excesivamente sencillo,
los juegos RPG pueden llegar a tener verdaderos infiernos en este
apartado pero en esta ocasión está todo prácticamente rebajado a la
mÃnima. Todo el combate transcurre prácticamente ante nuestros ojos sin
que nosotros tengamos que hacer nada salvo indicar el uso de alguna
habilidad especial o si tenemos que ir al rescate de algún compañero. Es
posible que el estudio haya querido que el jugador se centrara más en
otras opciones de este tÃtulo como la historia para tener un sistema de
combate tan sumamente básico. Sinceramente es una pena como no se ha
intentado aprovechar más este apartado que puede que no guste nada a
aquellos jugadores ya habituados al RPG al haberse eliminado elementos
tan fundamentales como los niveles y sus correspondientes subidas o
incluso la posibilidad de equiparnos objetos.
Gráficamente la
verdad es que estamos ante un tÃtulo muy curioso, la utilización de unos
modelados tanto de personajes como de escenarios más cercanos hacia un
cómic o una ilustración le da un aura y toque mágico muy interesante.
Posiblemente esto no es lo que últimamente el jugador medio se espera de
un videojuego en donde últimamente prima más el detalle grafico que la
historia, sin embargo en esta ocasión no podemos estar más conformes con
como el estudio ha llevado a cabo todo el acabado artÃstico de la obra.
Por
otro lado tenemos unas melodÃas simplemente mágicas, que transportan de
manera directa al jugador a ese mundo de fantasÃa que nos propone el
tÃtulo. Hay melodÃas para todos los gustos y en norma general mantienen
de manera excelente el ritmo en todo momento. Aunque no tenga nada que
ver con el tema sonoro en si hay que destacar el idioma en el que
Masquerada nos llega y lo hace en inglés a pesar del tiempo entre el
lanzamiento del formato PC y el de consola. Esto supone un problema
bastante importante a la hora de poder disfrutar del mismo pues tiene
bastante lore y para poder degustarlo perfectamente hace falta
entenderlo, esperemos que el estudio reaccione y ofrezca un parche en el
futuro.

Una obra digna de disfrutar en todos los sentidos
Masquerada:
Songs and Shadows es un juego para disfrutar tanto en su apartado
visual como en su apartado sonoro. Creo sinceramente que lejos de un
lore muy completo como el que presenta la obra esta entra tanto por los
ojos como por los oÃdos. Lamentablemente no podemos obviar su sistema de
batalla que ha sido simplificado hasta tal punto de que si
prescindiéramos de él no ocurrirÃa absolutamente nada.
|
|
|