| 
 Nuestra decisión teóricamente supone un cambio en la historia y 
el final de los personajes, pero a la hora de jugar el juego, la 
diferencia es inapreciable pues tenemos los mismos puzles, los mismos 
objetos y la misma resolución. Solo que algunos personajes se 
comportarán de forma diferente. Como podéis ver, es una novedad mínima, 
pero que puede significar en un futuro cercano que realmente tengamos un
 juego en el que la historia varíe completamente en función de las 
opciones que escojamos, al estilo de los libros de Vive tu propia 
aventura que tan famosos se hicieron en la década de los ochenta.  
   
  Adicionalmente,
 hay otra novedad, esta sí sin consecuencias en el juego de ningún tipo,
 que consiste en ofrecer la historia de forma interactiva. Es decir, 
aparece en pantalla una secuencia animada, separando cada escena un mini
 juego muy sencillo de encontrar unas piezas o localizar lo más 
importante de lo que hemos visto. Nada complicado pero que hace que al 
menos, durante las secuencias de explicación sigamos participando, 
aunque sea de una forma mínima.
  Conclusión
  Como es 
habitual en los juegos de Artifex, los escenarios están bellamente 
realizados, con multitud de detalles, algunos de ellos “vivos” para que 
nuestra sensación de inmersión sea mayor. Disponemos de dos modos de 
juego, Casual y Expert. El primero está pensado para aquellos que 
quieran disfrutar de la historia sin muchas complicaciones, pues tenemos
 pistas cuando queramos, los objetos interactivos en el escenario 
brillan tras un breve periodo de tiempo e incluso con indicaciones en el
 mapa. El segundo es para los que buscan una experiencia más desafiante,
 aunque los puzles serán los mismos, le hecho de no tener tantas pistas 
hace que se complique un poco más la cosa (como recompensa, hay un logro
 exclusivo por acabar el juego en este modo).
  Relacionado con 
esto, el mayor problema del juego (o no, según se mire vistos anteriores
 juegos) es que está completamente en inglés. Voces y textos en pantalla
 aparecen en el idioma de Shakespeare, con lo que aquellos que no tengan
 un conocimiento decente de la lengua pueden tener problemas para 
entender algunas cosas. Nada que impida jugar, pero sí que puede ser un 
pequeño hándicap a la hora de buscar objetos ocultos cuando la pista es 
el nombre del mismo. Con un diccionario o la web se puede saber su 
equivalente en castellano, pero sin duda es un rollo parar de jugar para
 buscar algo. Como decíamos, puede que no sea un problema para muchos, 
pues recordemos que era habitual en otros títulos que algún objeto 
estuviera mal traducido y nos complicara la vida, teniendo que adivinar 
la palabra en inglés para traducirla nosotros mentalmente de forma 
correcta.  
   
  Por lo demás, un juego perfecto, con un sistema de 
control sencillo, al que se le ha añadido la posibilidad de interactuar 
en algunos casos. Así, cuando tengamos que hacer una poción, podemos 
“entrar” en el objeto que es la lista y marcar los que ya hayamos 
conseguido, para saber lo que nos falta. Un detalle notable que supone 
un grado de interactividad algo mayor que lo que estábamos habituados. 
Una excelente banda sonora que acompaña a los puntos álgidos de la 
historia, incluyendo la narración a cargo del actor Michael McConnohie, 
que atesora un amplio curriculum de más de 350 juegos y series anime. 
Entre los primeros encontramos títulos como WoW Legion (Lich King), 
Mortal Kombat X (Kano), Soulcalibur V (Astaroth) o League of Legends 
(Xerath) por citar algunos. Y entre los segundos, Dragon Ball Super 
(King Kai), Naruto Shippûden (Kanpu) o Ghost in the Shell (Takekawa).
 
 
Puntuaciones
Gráficos: 8.2
Sonido: 8.1
Jugabilidad: 7.9
Duración: 7.5
Multijugador: 0.0
Historia: 8.1
TOTAL: 8.1
 | 
 | 
 |