Vemos de primera mano algunas de las posibilidades del sensor de movimiento Kinect.
Microsoft Ibérica nos invitó esta semana a sus oficinas madrileñas y estar presentes en el Primer Encuentro de Inspiración y Networking, centrado en Kinect y ver algunas de las cientos de posibilidades que tiene el sensor de movimiento además del los videojuegos. Allí estuvieron expertos de varios ámbitos científico-técnicos, representantes de centros educativos y de instituciones públicas, pequeños y medianos empresarios. Tuviemos la oportunidad de ver varios proyectos pertenecientes a ámbitos como la sanidad, el turismo, el arte o la educación.
Pero eso no es todo, tal efecto está teniendo una gran repercusión a nivel internacional. Más de 200 empresas desarrollan aplicaciones con este dispositivo en todo el mundo, de las cuales 9 son españolas. Además, Microsoft abrirá un concurso para fomentar que el Efecto Kinect siga creciendo. Se llamará Kinect Accelerator, estará destinado a empresas y premiará a sus ganadores con una dotación de 20.000 dólares y la oportunidad de formarse durante tres meses en las oficinas centrales de Microsoft (Redmond): www.microsoft.com/kinectaccelerator/.
A continuación podrás leer un breve resumen sobre alguno de los proyeto que fueron expuesto durante el acto. Como ya mencionamos anteriormente cada uno acaparando diversos campos, ya sea sanidad, arte, educación y escaparates virtuales.
- El proyecto de telerrehabilitación en el tratamiento de las alteraciones del equilibrio en Esclerosis Múltiple basado en Xbox 360 y Kinect, desarrollado por expertos de la Universidad Rey Juan Carlos, con el objetivo de facilitar el acceso a servicios de rehabilitación.
- La empresa cántabra Tedesys demostró su amplia experiencia utilizando Kinect con proyectos como TedCas, que permite controlar aplicaciones informáticas en quirófano y disminuye el riesgo de infecciones; TedInfo, que muestra información institucional para entidades como el Parlamento de Cantabria; TedShop, que utiliza Kinect para realizar escaparates virtuales o TedMouse que emula la funcionalidad del ratón con los gestos del usuario.
- Los programas desarrollados por la Institución Educativa SEK, que ha comenzado a utilizar Kinect en nuevas actividades curriculares integradas en las Unidades de Indagación de educación primaria y secundaria. Estos programas integran de una forma interdisciplinar tanto las tareas realizadas en el aula, como las clases de educación física y los momentos de descanso en el patio.