Sonic Racing: CrossWorlds

PC, PlayStation 4, Xbox One, Switch, PlayStation5, Xbox Series, Switch 2
Publicado el 26-08-2025 a las 21:11 Página 1 de 3   >>   
Autor: Jorge "Georgeelloko" Guerrero

Carreras frenéticas con toda la esencia del mundo de Sega.

Desde que Sonic Drift llegó a Game Gear en 1994, SEGA ha intentado trasladar la velocidad del erizo azul al terreno de las carreras, con resultados cada vez más refinados y ambiciosos. Fue con Sonic & SEGA All-Stars Racing (2010) y sobre todo con Sonic & All-Stars Racing Transformed (2012) cuando la franquicia encontró su mejor versión, combinando acción arcade con transformaciones dinámicas de vehículos y circuitos inspirados en clásicos de SEGA. En 2019, Team Sonic Racing apostó por el juego cooperativo por equipos y mecánicas de ayuda entre personajes, manteniendo una buena recepción, pero sin alcanzar el impacto de su predecesor.

Ahora, en 2025, llega Sonic Racing: CrossWorlds, la nueva apuesta de SEGA para revitalizar por completo su saga de velocidad. Este nuevo título busca dar un salto visual, técnico y creativo con un enfoque más ambicioso: mundos paralelos, circuitos interdimensionales, elementos visuales espectaculares y una ambientación con identidad propia. Tras años de espera y rumores, el juego se ha mostrado por primera vez a puerta cerrada durante la Gamescom 2025, y promete convertirse en el regreso más potente de Sonic a las carreras desde la era dorada de Transformed. Gracias a Cosmocover y por ende a Sega, os traemos nuestro avance tras probarlo en Gamescom 2025.

Las carreras suben de nivel

Una de las novedades más llamativas de este nuevo juego, no es otra que la incorporación de los anillos que hemos visto en las películas y que como sabemos nos pueden teletransportar a cualquier lado. En este caso serán a mundos totalmente diferentes del que estamos para que la carrera sea aún más frenética. En nuestra prueba y según pudimos ver, cada nivel tiene un salto alternativo de mundo y vuelta al nivel principal. Este viaje en algunos casos es guiado en el sentido de que al mundo al que vamos a saltar está predefinido, pero hay otras carreras donde eso puede ser aleatorio mediante una mecánica de selección lo cual mola bastante.

A esto le sumamos que las rutas no son lineales sino que podemos tener cierto dinamismo, usando atajos distintos, por ejemplo, los cuales activan las funciones de nuestro vehículo alternativas como por ejemplo volar. El uso de estos atajos o no, dependerá de nuestra elección porque no siempre son clave o incluso nos puede perjudicar, pero desde luego le da un dinamismo y eso se agradece.

Al margen de esto las carreras suceden de una manera muy familiar para todos en el género. Todo comienza con la salida donde si controlamos la aceleración en el momento exacto, podremos salir con un boost especial. Esto será más fácil en este juego gracias a un medidor que nos indica la zona verde. A partir de aquí seremos lanzados a una batalla colosal con otros 11 corredores donde para ganar debemos hacer uso de los ítems que encontremos en el camino para defendernos y atacarlos a los demás corredores, como lanzándoles una bomba, un puñetazo o con un turbo.


Hablando de turbos, la pista está plagada de ellos y muchos sirven no solo para tener ese pico de velocidad sino para llegar a rutas alternativas. No nos olvidemos de las acrobacias, que si las ejecutamos bien nos darán otro empujón extra. Pero la clave no es solo ganar la carrera sino hacerlo con el mayor número de anillos o rings, que son necesarios para otra mecánica del juego y cuidado porque al menor golpe, perderemos unos cuantos. Para no golpearnos precisamente, lo suyo es hacer uso del derrape, eso nos cargará otros turbo pero además nos evitará choques innecesarios. 

Caratula

Sonic Racing: CrossWorlds

Ficha
Noticias
Avance
Revisión
Imágenes
Trucos


Juego Destacado


Juego Destacado


Juego Destacado


Juego Destacado


Juego Destacado


Galería de Imágenes
Página 1 de 3   >>