En definitiva, estamos ante una apuesta que veremos si termina de convencer al estudio para ser mantenida en las próximas entregas que estén por venir. A mà a tÃtulo personal me ha parecido muy interesante y que le da mucha versatilidad cambiando entre ataques cuerpo a cuerpo y a distancia mientras vamos aprovechando todas las virtudes de nuestros compañeros de batalla pudiendo cambiar rápidamente a quien manejamos.
Un mundo lleno de magia
Cuando ponemos en marcha un tÃtulo de la franquicia Atelier ya vamos preparándonos para adentrarnos en un universo lleno de colores con unos diseños de personajes muy marcados centrados hacia el mercado japones y que le sientan verdaderamente bien. En esta nueva entrega nos encontramos con algo parecido, pero se nota que tal vez se esté planteando con intención de hacer algo diferente sin dejar a un lado su caracterÃstica estética. Los modelados de los personajes mantienen su caracterÃstica estática sacada de un anime, pero con lÃneas más duras y algunos colores más apagados, no rezuma una apariencia infantil que tal vez se le podÃa achacar a las anteriores entregas.
En lo que a monstruos y escenarios se refiere, tenemos sensaciones similares respecto al modelado de personajes. Los icónicos enemigos de la franquicia siguen estando presentes y son claramente reconocibles sin lugar a duda, pero nos hemos encontrado con un mapa mucho más sombrÃo en ocasiones, lo que ayuda a meternos en el mundo de este Atelier Yumia: La Alquimista de los Recuerdos y la Tierra Imaginada. En conjunto todo funciona perfectamente, no hay cosas que sobresalgan y que nos haga tener sensación de que no tienen sentido que estén ahÃ, todo ha sido mezclado de la mejor manera posible para dar sensación de uniformidad.
En el apartado sonoro el titulo cuenta con una nota muy elevada par mi en este aspecto y lo hace gracias a las composiciones que acompañan de una manera excelente tanto a la ambientación como a los sucesos que van aconteciendo a lo largo de las varias decenas de horas que podemos echarle a este tÃtulo. Si nos ponemos un poco más concretos en el doblaje de este, cabe destacar que únicamente cuenta con voces en japonés, con un elenco de voces que le dan toda la fuerza necesaria a la trama del juego, siendo una selección de estas muy adecuada a esta obra.
En cuanto al idioma de los textos la verdad es que estamos de enhorabuena ya que, por primera vez en la historia de la franquicia, contamos con los textos completamente en castellano. Este hecho supone un importante punto a favor tanto para aquellos fans más longevos en la franquicia Atelier como para aquellos que deciden dar el paso para poder disfrutar de esta genial franquicia RPG.
Conclusiones
Atelier Yumia: La Alquimista de los Recuerdos y la Tierra Imaginada es una más que digna continuación de la labor que el estudio ha ido realizando a lo largo de los años con esta franquicia. En cuanto a la historia está bien planteada y nos trae un mundo en donde la alquimia no es apreciada si no temida lo que le da un punto más novedoso. Asà mismo el sistema de batalla también se ha visto mejorado según mi criterio dejando a un lado ese toque de RPG por turnos para ofrecernos una propuesta más enfocada a la acción que nos permite un desarrollo de combates mucho más dinámico en donde podemos alternar entre diferentes tipos de ataque y personajes.
Además, esta entrega cuenta con un importante hándicap a su favor si debemos tenerla en cuenta y aconsejarla, ese elemento es la traducción al castellano por primera vez en la historia de esta franquicia, algo que ayuda sin lugar a duda a entender no solo la historia de manera completa, también las explicaciones sobre cómo funciona el sistema de alquimia presente en esta entrega que también se ha visto mejorada respecto a entregas anteriores.