Disparos y steampunk en el Salvaje Oeste pixelado.
Nos ponemos las botas, el sombrero y... un brazo mecánico. Viajamos a un Salvaje Oeste muy particular con The Legend of Cyber Cowboy, un tÃtulo desarrollado y publicado por Eastasiasoft Limited. Estamos ante una propuesta que mezcla la ambientación western con toques steampunk y cibernéticos, todo ello bajo la fórmula de un juego de disparos de doble stick (twin-stick shooter) con vista cenital y elementos roguelike. Con la premisa de situarnos en un Oeste donde la tecnologÃa cibernética ha caÃdo en malas manos. Bandas de forajidos mejorados tecnológicamente campan a sus anchas, y nosotros, en la piel de un pistolero steampunk con un caracterÃstico brazo mecánico, somos la última esperanza para liberar al pueblo.
Pólvora, circuitos y el doble stick
El control es clave en un twin-stick shooter. Con uno movemos a nuestro personaje y con el otro apuntamos y disparamos en 360 grados. La jugabilidad se basa en superar oleadas de enemigos en diferentes salas. Estos adversarios son una curiosa mezcla de estética western y cibernética: cyborgs, monstruos mecánicos con monóculos y sombreros de copa... una galerÃa de enemigos bastante original. El juego incorpora elementos roguelike, ya que las docenas de salas que exploramos se generan aleatoriamente. Esto significa que cada partida será diferente, cambiando la disposición de las habitaciones y los enemigos, aportando una alta rejugabilidad y nos mantiene siempre alerta. Además de disparar a todo lo que se mueva, podremos interactuar con el entorno. Algunos objetos se pueden destruir, al mismo tiempo que nos servirán como cobertura para evitar el fuego enemigo. También contamos con una habilidad que nos permite realizar un dash rápido para esquivar ataques o reposicionarnos tácticamente.
A medida que derrotemos enemigos, recogeremos fichas de energÃa, la moneda del juego. Estas serán cruciales para comprar nuevas armas en las tiendas que encontraremos durante nuestra aventura (solo 1 en cada nivel), permitiéndonos potenciar nuestro arsenal y adaptarnos a los crecientes desafÃos. Eso sÃ, algunas serán bastante poderosas, al mismo tiempo que caras, pero nos facilitarán mucho el asunto. Hablando de desafÃos, preparaos para enfrentaros a jefes finales que adoptan un estilo bullet hell, llenando la pantalla de proyectiles que deberemos esquivar con habilidad. Un punto importante es que The Legend of Cyber Cowboy no ofrece selector de dificultad, lo que supone un reto considerable desde el principio, inclinándose hacia lo complicado. Esto significa que dominar sus mecánicas, por lo que para superar una partida completa requerirá habilidad y perseverancia.
Apartado técnico
Visualmente, el juego apuesta por un atractivo y detallado estilo pixel art que encaja perfectamente con la mezcla de géneros. Tanto del protagonista con su brazo mecánico como de la variopinta galerÃa de enemigos cyborg y steampunk, muestran un buen nivel de detalle y animaciones que les dan personalidad. Los escenarios, generados aleatoriamente, prometen variedad dentro de la temática western-cibernética, con elementos como salones polvorientos o áridas tierras desérticas. Los efectos de los disparos, las explosiones y la habilidad de dash contribuyen al dinamismo de los combates, especialmente en los enfrentamientos contra jefes estilo bullet hell, donde la pantalla se llenará de proyectiles pixelados que habrá que esquivar. La fusión estética está bien lograda, creando un mundo coherente dentro de su original propuesta.
En cuanto al sonido, esperamos una banda sonora que capture esa singular mezcla de Salvaje Oeste y tecnologÃa avanzada. PodrÃamos encontrar temas que fusionen melodÃas con guitarras acústicas o armónicas propias del western con ritmos electrónicos, sintetizadores o percusiones industriales tÃpicas del steampunk y el cyberpunk, creando una atmósfera única. Para los efectos de sonido tendremos el estruendo de las diferentes armas, el impacto metálico contra los enemigos cibernéticos, las señales auditivas de ataques inminentes por parte de los jefes de nivel son algunos ejemplos.
|
|
|